Novela

Allí donde el silencio |
Sapere Aude, 2020. Tapa blanda y digital |
Blog de la novela |
Capítulo inicial |
Allí donde el silencio
Un thriller apasionante que discurre entre las sombras de nuestra historia más reciente.
Marzo de 1976. En un pueblo recóndito de la geografía española se ha producido un turbio suceso en el que han muerto una anciana y un pintor austriaco, y ha sido violada una adolescente. Tras una investigación resuelta con sorprendente celeridad, la Guardia Civil da por cerrado el caso.
A Eugenio, joven maestro que tiene allí su primer destino, no le convence la versión oficial del asunto, no cree que el extranjero fuese culpable del doble delito. Además, la preocupación por su alumna, la adolescente que desde aquel día permanece recluida en la mansión familiar, le impulsa a comunicarse con ella a espaldas de la familia.
Esa misma noche se presentan en su domicilio los tíos gemelos de la estudiante y le dan una paliza brutal. Al franquear el muro de silencio que don Alfonso Valverde, el enigmático abuelo de su alumna, había levantado en torno a sí y su familia, el joven maestro había cometido un gravísimo error que lo dejará marcado para siempre.
Muchos años después, Eugenio decide averiguar qué ocurrió realmente aquel día fatídico y por qué se ocultaba el abuelo de Carmen. Entonces descubrirá que el anciano no era quien decía ser, que tras su identidad se escondía un personaje infame, un implacable verdugo que se ensañaba con sus víctimas durante la Guerra Civil y la inmediata posguerra.
Tomando estos hechos como punto de partida, y con los ingredientes propios del thriller, la novela histórica y el melodrama, Federico Abad elabora un argumento vertiginoso donde los personajes, insertos en la historia más reciente de nuestro país, se persiguen desesperadamente unos a otros en diversos planos temporales. De este modo la novela se desarrolla como un entramado de relatos que a su vez contienen otros, a la manera de las muñecas rusas.
Al descubrir el engaño, al desvelar la impostura, al denunciar la complicidad de los que callan, ALLÍ DONDE EL SILENCIO es también y sobre todo un alegato en favor de la memoria y de la verdad.


Quince
“Deliciosa, delirante y desternillante, pero ante todo políticamente incorrecta”.
«Tengo quince años, ¿algún problema?». Así comienza el cuaderno 112 de Noelia, niña prodigio convertida en escritora compulsiva por culpa de doña Anita, la maestra de 6º que le mandaba escribir redacciones diarias. Junto con los números 113 y 114 forma parte de esta divertidísima novela sobre las peripecias de una adolescente que deja el pueblo para vivir con su tía Francis en la ciudad. Sin embargo, más que de su antiguo hogar, Noelia huye de un secreto que no se atreve a confesar a nadie, ni siquiera a sí misma, aunque sus pasos la conducen a la liberación de todos sus fantasmas.
QUINCE constituye un delicioso retrato juvenil, con las mismas contradicciones y los mismos comportamientos neuróticos de quienes pretenden considerarse adultos. No obstante, la arrolladora personalidad de Noelia logrará que este mundo enloquecido adquiera ante nuestros ojos una comicidad insospechada.
Quince | |
1ª ed. Berenice, 2006. Col. Juvenil Berenice. Ed. tapa blanda | 2ª ed. Hipocampo, 2025. Ed. tapa dura y digital Kindle |
Extracto | Presentación de Rafaela Valenzuela |
Guía de lectura para profesores, por Matías Regodón |
Cuento
Nueve gatos de tres pies
Historias del final del siglo XX con factor sorpresa.
En NUEVE GATOS DE TRES PIES Federico Abad, autor de dos novelas tan singulares en su formulación como lo son Quince y Allí donde el silencio, elabora con sutil perspicacia la visión fragmentaria de una época, esa década final del siglo pasado que reflejó en el poemario La noche del siglo veinte, caracterizada por sus profundas contradicciones.
La obra que ahora nos presenta ha sido engarzada orgánicamente como una trilogía de trilogías, un tríptico sobre cada una de las facetas del drama ―la tragicomedia, la tragedia y la comedia― en el que cada sección contiene a su vez tres enfoques en torno a aquellos complejos años. Nueve historias que, gracias a su concepción cinematográfica, el lector interpretará no tanto en clave de cuento como de novela breve.
Esos NUEVE GATOS DE TRES PIES simbolizan a los protagonistas de dichos argumentos. Al igual que los héroes legendarios, ellos y ellas se enfrentan, padeciéndolos o superándolos, a sus conflictos más íntimos. Pero en cualquier caso la resolución de estos se ve marcada por el destino, quien bajo la máscara del factor sorpresa le busca los tres pies al gato y nos deslumbra con un final siempre inesperado.

¡Esto es de locos! |
Ediciones Tagus de Casa del Libro, 2015. Ed. digital Tagus |
Fragmentos |
¡Esto es de locos!
10 cuentos disparatados para partirse de risa
Puro delirio. No podrás parar de reír.
Un libro tremendamente divertido, desenfadado, irreverente; un soplo de aire fresco para niñas y niños inteligentes plagado de guiños que entusiasmarán de igual manera a sus padres. Formado por diez historias destinadas a lectores entusiastas de 11 a 13 años, ¡ESTO ES DE LOCOS! recoge la mejor tradición del cuento fantástico infantil y la vuelve plenamente actual. Aquí te encontrarás con personajes vivos, que sufren y sienten como cualquiera de nosotros, que hablan como nosotros, con nuestras mismas experiencias, pero que habitan en universos de fantasía sin límites donde puede suceder lo más insospechado.
Escritos en un lenguaje fresco y coloquial, los cuentos de ¡ESTO ES DE LOCOS! tienen su denominador común en el humor y la fantasía más disparatados. Entre sus aventuras encontraremos a una vaca y un novillo que se enamoran por internet, una alcachofa descontenta con su naturaleza, la sombra de una vampiresa que ha escapado de su dueña, una princesa y su fantasma que emigran al planeta-galleta, un detective hechizado por un canguro hembra, el río que se desborda para hacer daño a los habitantes de los pueblos o el peligroso dentífrico que fluye sin cesar, un niño al que rehúyen las palabras porque no le gusta leer y otro que se desespera cuando su madre se pone a charlar, e incluso un caso policíaco: aquel donde El caballero de la mano en el pecho de El Greco se esfuma del cuadro.

Cuento en publicaciones colectivas
El camarero
en Miradas sin fronteras 2016. Proyecto Empathy. Ediciones en Huida, 2016.
El 6
en Ídolos, 40-41. Mucho Cuento, 2008. Col. Microrrelatos, 4.
Pleamar
en 27 narradores cordobeses. Centro Cultural Generación del 27, 1999.